Técnica de Bass
Es la más efectiva. Situamos el cepillo con una
inclinación de 45°. Se trata de realizar unos movimientos vibratorios en la
parte vestibulocervical y linguocervical, pero sin desplazar el cepillo de su
punto de apoyo. Deben ser movimientos muy cortos para que las cerdas se
flexionen sobre sus propios ejes pero que las puntas no se desplacen de los
puntos de apoyo. Así conseguimos desmenuzar la placa bacteriana, es una técnica
muy recomendad en adultos se debe ir cepillando de dos o tres órganos
dentarios, en la cara oclusal de los dientes se debe de hacer movimientos de
fregado rápido para eliminar todos los restos de alimentos.



Técnica de Stillman
Se aplica el
cepillo de dureza media o blanda con un ángulo de 45° en relación con el eje
del diente, aplicando una ligera presión sobre la encía. Las cerdas del cepillo
se doblan y el cepillo se dirige hacia abajo. Girando ligeramente el mango. El
cepillo se sitúa ahora aproximadamente perpendicular al eje longitudinal del
diente. Las cerdas están fuertemente dobladas hacia arriba a causa del
movimiento y la presión. Mediante un giro continuado y con presión del cepillo
alrededor de su eje longitudinal, las cerdas actúan sobre las superficies
vestibulares e interdentales. Así se eliminan también acumulaciones marginales
de placa.
Estos
movimientos se repiten de 5 a 8 veces y a continuación se actúa sobre el
siguiente grupo de dos a tres dientes.
Aseo bucal y
técnica de cepillado dental
En recién
nacidos:
La higiene bucal
se debe iniciar y realizar en los recién nacidos una vez al día en la hora del
baño del bebe, para lo cual la madre deberá envolver el dedo índice en
una gasa o una tela destinada exclusivamente a la higiene bucal del niño,
haciendo una almohadilla, la cual debe humedecerse en agua hervida, una vez
humedecida se introduce la almohadilla sin excesos de agua en la boca del bebe
frotando las encías y la lengua durante aproximadamente de 15 a 30
Primer año:
Se debe utilizar
un cepillo dental pequeño de cerdas blancas para realizar la higiene bucal tres
veces al día mínimo , se debe vigilar que el cepillado lo lleve acabo el niño (
de aproximadamente 2 min. ) bajo la supervisión de un adulto.
El adulto cepillara las áreas que el menor haya olvidado esta técnica, es importante motivar al niño para que el cepillado dental se convierta en un habito.
El adulto cepillara las áreas que el menor haya olvidado esta técnica, es importante motivar al niño para que el cepillado dental se convierta en un habito.
De 3 a 6 años:
A esta edad no
hay aun la habilidad psicomotriz, para realizar una técnica correcta de
cepillado, por lo que se sugiere que se vigilé al niño que talle todas las
caras de sus dientes sin olvidar el masaje en sus encías, la pasta debe ser
proporcionada por un adulto y se recomienda que sea una cantidad mínima y con
un sabor agradable.
A partir de los
6 años el niño es capaz de realizar la técnica aquí recomendada para el
cepillado dental.
TECNICA DE CHARTERS
a)
Se colocan las
cerdas entre los dientes dirigidas hacia oclusal,
b)
Se hacen
movimientos circulares sin desplazar el cepillo.
c)
Vibrar el cepillo
mientras se desplaza apicalmente al borde gingival
d)
Es una técnica
complementaria para mejorar la higiene oral de algunos pacientes y también es
útil después de cirugías periodontales
e)
Es de utilidad para
limpiar las áreas interproximales amplias

No hay comentarios.:
Publicar un comentario