miércoles, 25 de abril de 2018

FRECUENCIA Y DURACION DEL CEPILLADO



a)    Es más importante la calidad que la frecuencia del cepillado
b)    Se recomienda cepillarse mínimo 2 veces diarias.
c)     Mayor dedicación en el cepillado nocturno pues se libera la cavidad oral de la palca bacteriana que puede producir ácidos durante el periodo de sueño ( 8 horas en promedio).
d)    En la noche la mayoría de las personas cuentan con mas tiempo para realizar una higiene exhaustiva.
e)    Es recomendable utilizar el tiempo que sea necesario para eliminar la placa adecuadamente.


Imagen relacionada


TIPOS DE TÉCNICAS DENTALES

Técnica de Bass

 Es la más efectiva. Situamos el cepillo con una inclinación de 45°. Se trata de realizar unos movimientos vibratorios en la parte vestibulocervical y linguocervical, pero sin desplazar el cepillo de su punto de apoyo. Deben ser movimientos muy cortos para que las cerdas se flexionen sobre sus propios ejes pero que las puntas no se desplacen de los puntos de apoyo. Así conseguimos desmenuzar la placa bacteriana, es una técnica muy recomendad en adultos se debe ir cepillando de dos o tres órganos dentarios, en la cara oclusal de los dientes se debe de hacer movimientos de fregado rápido para eliminar todos los restos de alimentos.

Técnica bass de cepillado dentalTécnica bass modificada
Resultado de imagen para CEPILLADO BASS

Técnica de Stillman  
Se aplica el cepillo de dureza media o blanda con un ángulo de 45° en relación con el eje del diente, aplicando una ligera presión sobre la encía. Las cerdas del cepillo se doblan y el cepillo se dirige hacia abajo. Girando ligeramente el mango. El cepillo se sitúa ahora aproximadamente perpendicular al eje longitudinal del diente. Las cerdas están fuertemente dobladas hacia arriba a causa del movimiento y la presión. Mediante un giro continuado y con presión del cepillo alrededor de su eje longitudinal, las cerdas actúan sobre las superficies vestibulares e interdentales. Así se eliminan también acumulaciones marginales de placa.
Resultado de imagen para CEPILLADO BASS

Estos movimientos se repiten de 5 a 8 veces y a continuación se actúa sobre el siguiente grupo de dos a tres dientes.
Aseo bucal y técnica de cepillado dental
En recién nacidos:
o
La higiene bucal se debe iniciar y realizar en los recién nacidos una vez al día en la hora del baño del bebe, para lo cual la madre deberá  envolver el dedo índice en una gasa o una tela destinada exclusivamente a la higiene bucal del niño, haciendo una almohadilla, la cual debe humedecerse en agua hervida, una vez humedecida se introduce la almohadilla sin excesos de agua en la boca del bebe frotando las encías y la lengua durante aproximadamente de 15 a 30
Primer año:
Se debe utilizar un cepillo dental pequeño de cerdas blancas para realizar la higiene bucal tres veces al día mínimo , se debe vigilar que el cepillado lo lleve acabo el niño ( de aproximadamente 2 min. ) bajo la supervisión de un adulto.
El adulto cepillara las áreas que el menor haya olvidado esta técnica, es importante motivar al niño para que el cepillado dental se convierta en un habito.
De 3 a 6 años:
A esta edad no hay aun la habilidad psicomotriz, para realizar una  técnica correcta de cepillado, por lo que se sugiere que se vigilé al niño que talle todas las caras de sus dientes sin olvidar el masaje en sus encías, la pasta debe ser proporcionada por un adulto y se recomienda que sea una cantidad mínima y con un sabor agradable.
A partir de los 6 años el niño es capaz de realizar la técnica aquí recomendada para el cepillado dental.


TECNICA DE CHARTERS

a)   Se colocan las cerdas entre los dientes dirigidas hacia oclusal,
b)   Se hacen movimientos circulares sin desplazar el cepillo.
c)   Vibrar el cepillo mientras se desplaza apicalmente al borde gingival
d)   Es una técnica complementaria para mejorar la higiene oral de algunos pacientes y también es útil después de cirugías periodontales

e)   Es de utilidad para limpiar las áreas interproximales amplias

Resultado de imagen para tecnica de charters












TÉCNICAS DE CEPILLADO


INTRODUCCIÓN

La salud buco-dental es el cuidado adecuado de los dientes, encías y boca para promover la salud y prevenir las enfermedades bucales. Incluye cepillarse, usar hilo dental y tener cuidado dental profesional regularmente.
La boca contiene muchas bacterias por lo que es necesario tener una buena higiene, un cepillado dental eficaz para la eliminación mecánica de la placa dental supragingival y subgingival, la cual es llevada a cabo en el ámbito doméstico por el propio individuo.
El hábito de la higiene bucal debe empezar desde bebes, al principio es responsabilidad de los padres inculcarles a los niños un buen hábito de higiene, para que una vez mayores ellos continúen con este sea un hábito cotidiano.

Resultado de imagen para TECNICAS DE CEPILLADO

CEPILLADO DENTAL

Es el método de higiene que permite remover la placa bacteriana de los dientes para prevenir problemas de caries dentales o de encías. El método más eficaz, sencillo y cómodo para eliminar placa bacteriana a nivel individual es el cepillado, con ello hacemos prevención evitamos las enfermedades más frecuentes causadas por la placa: caries y enfermedad periodontal.


Resultado de imagen para placa bacteriana



miércoles, 18 de abril de 2018


DIANNA TERRONES - SALUD BUCAL


Cepillarse los dientes es muy importante para tener una buena salud bucal.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas de salud pública que afecta a los países industrializados y cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las comunidades más pobres.
Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas más comunes como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes.  Siendo el factor de riesgo más importante una higiene bucodental deficiente.
La atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga económica para muchos países de ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario público guarda relación con la salud bucodental. 
La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje integral del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal. La población pobre al igual que la no pobre, presenta necesidades de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la población pobre, tiene que verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación y gasto por salud.

Según el Estudio Epidemiológico a nivel nacional realizado los años 2001-2002 la prevalencia de caries dental es de 90.4%; además en lo que se refiere a caries dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los 12 años es de aproximadamente 6, ubicándose según la Organización Panamericana de la Salud – OPS en un País en estado de emergencia; según un  estudio del año 1990, la prevalencia de enfermedad periodontal fue de 85% y en estudios referenciales se estima que la prevalencia actual de maloclusiones es del 80%.
El Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS) identifica los problemas sanitarios del Perú y las iniciativas políticas de concertación para dirigir los esfuerzos y recursos a fin de mitigar esos daños, entre ellos señala la Alta Prevalencia de Enfermedades de la Cavidad Bucal como uno de los 12 principales problemas sanitarios en el Perú y el estado peruano tiene como respuesta a este problema sanitario, la estrategia sanitaria nacional de salud bucal.


Con R. M. N° 649-2007/MINSA, se establece a la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas; la cual se reestructura con R.M. N° 525-2012/MINSA, teniendo entre sus principales funciones la gestión de las actividades promocionales, preventivas, recuperativas y de rehabilitación en todas las etapas de vida en el marco de la atención integral de salud; formulación y propuesta normativa, la articulación intra e intersectorial y con la sociedad civil para el abordaje multidisciplinario de las enfermedades bucales.

En ese contexto se viene implementado el Plan de Intervención para la Rehabilitación Oral con Prótesis Removibles en el Adulto Mayor 2012-2016 “Vuelve a Sonreír”, el Módulo de Promoción de la Salud de la Higiene Bucal en el marco del Plan de Salud Escolar y la atención odontológica integral a la población asegurada al SIS.








MODO DE CONVIVIVENCIA

Es la acción de convivir con una o más personas Cargando… https://sway.com/6X4CJOTfOORxDthz?accessible=true